Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Formación en Abierto

A5. Resolución de problemas

Logo uca
Logo indie4all

La competencia digital A5, “Resolución de problemas”, se refiere a la capacidad de usar las tecnologías de forma creativa para resolver problemas técnicos y conceptuales en la vida cotidiana y profesional.

Esta competencia incluye identificar y solucionar problemas técnicos (desde básicos hasta complejos), identificar necesidades de recursos digitales y seleccionar las herramientas adecuadas, así como utilizar la tecnología de forma innovadora y estar al tanto de las actualizaciones y nuevas herramientas digitales.

Destinatarios

La competencia digital A5. Resolución de problemas tiene como destinatarios a todos los ciudadanos, tanto en su ámbito personal como profesional, para que puedan resolver situaciones problemáticas y utilizar herramientas digitales de forma innovadora y creativa.

Se centra en identificar necesidades, resolver problemas técnicos y conceptuales, y actualizar las propias competencias digitales.

Matricúlate
Inicio MOOC: 17/11/2025
Fin Matrícula: 15/08/2026
Fin del MOOC: 01/09/2026
Módulos
1. Resolución de problemas técnicos.
2. Identificación de necesidades y respuestas técnicas.
3. Uso creativo de las tecnologías digitales.
4. Identificar lagunas en las competencias digitales.
Nivel Básico

Resolución de problemas – Nivel A1

El nivel A1, se centra en las habilidades digitales básicas, como la introducción a navegadores y buscadores, la identificación de fuentes fiables y el manejo básico de archivos. Aprenderá a buscar y filtrar información simple, a organizar archivos y a manejar conceptos de almacenamiento de forma elemental.

Horas: 25

Resolución de problemas – Nivel A2

En el nivel A2, el usuario deja de ser un simple espectador pasivo de la tecnología para convertirse en un agente activo frente a los contratiempos más comunes. Ha desarrollado la capacidad de reconocer problemas rutinarios y aplicar soluciones directas y conocidas. Su enfoque es fundamentalmente reactivo.

Horas: 25

Nivel Intermedio

Resolución de problemas – Nivel B1

El nivel B1, describe a un usuario independiente, puede resolver problemas por sí mismo, siempre que sean claros y no excesivamente complejos. Es un “Integrador”: sabe usar la tecnología de forma autónoma para tareas habituales y empieza a experimentar para ver qué herramientas funcionan mejor en cada situación.

Horas: 25

Resolución de problemas – Nivel B2

En el nivel B2, el usuario ya no solo reacciona a los problemas, sino que actúa con autonomía y criterio. Puede resolver problemas que no son rutinarios y es capaz de seleccionar la herramienta o estrategia adecuada para una situación específica. Describe a un usuario independiente y resolutivo.

Horas: 25

Nivel Avanzado

Resolución de problemas – Nivel C1

En el nivel C1, el usuario no solo es capaz de resolver problemas complejos por sí mismo, sino que también puede guiar a otros en el proceso. Se enfrenta a situaciones atípicas o que no tienen una solución obvia, adaptando sus estrategias y seleccionando las herramientas más adecuadas para tareas difíciles.

Horas: 25

Resolución de problemas – Nivel C2

El Nivel C2 describe a un pionero o innovador. Este usuario no solo resuelve problemas, sino que crea nuevas soluciones y propone nuevos enfoques a problemas complejos que a menudo no están definidos. Es una figura de referencia que contribuye al desarrollo del propio campo tecnológico.

Horas: 25

Informe de superación

La Universidad de Cádiz permite la obtención de validación de habilidades, competencias y/o conocimientos mediante la emisión de un Informe de Superación, para quienes hayan superado las actividades y pruebas obligatorias que se hayan establecido para cada curso. La emisión de este informe conllevará el abono de la correspondiente tasa de 25 €.

Este coste está bonificado para el personal de la UCA. Para poder beneficiarse de esta bonificación, es imprescindible que la inscripción al curso se haga con el correo electrónico institucional vinculado a la cuenta de Gmail en dominio uca.es (@gm.uca.es). El Informe de Superación no equivale en ningún caso a una acreditación del nivel de competencia digital asociado al curso.